SERVICIOS

INFORMACIÓN, VALORACIÓN

Atención que reciben : el horario de información es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h.

Se incluye según la demanda el préstamo de videos y libros editados sobre la enfermedad y actividades relacionadas con el tratamiento de demencias y cuidado paliativos a enfermos terminales.

En todos los casos atendidos se recopila  información sobre el usuario, a través de una entrevista con el familiar, al cual se le ofrece cualquier información que pueda serle relevante.

En la ficha de acogida se anotan los datos personales del usuario, diagnóstico, núcleo de convivencia, principales trastornos presentados por el usuario, recursos sociales y demanda formulada.

Dependiendo de la fase de la enfermedad y las circunstancias de cada caso, será más idóneo uno u otro programa. Se deriva a valoración de los técnicos  y ,en su caso se recomiendan los trámites necesarios en coordinación con los servicios sociales.

La atención social del centro realiza un seguimiento continuo, apoyando los casos que permanecen ingresado en hospital cuando producen ausencia por enfermedad, facilitando la información necesaria en los casos en que se prevén bajas, a fin de que puedan beneficiarse de otros recursos adaptados a la nueva  situación, trabajando en coordinación con los trabajadores sociales de los servicios sociales, hospitales y enfermeros de enlace.

PROGRAMA DE UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA

La evaluación inicial de los usuarios se realiza a través de múltiples pruebas y cuestionarios que habitualmente son realizados con la colaboración del cuidador principal, excepto dos pruebas que las realiza el usuario de forma independiente.

Una vez evaluado y determinado el grado de deterioro del usuario, se realizan otras pruebas específicas para determinar y comprobar las capacidades mantenidas y la evolución de la enfermedad, para así poder desarrollar los programas de intervención.

Además de los programas de estimulación, propiamente dichos, también se realizan programas de modificación de conducta, a través de los cuales se consigue en la mayoría de los casos la eliminación o reducción de la conducta problemática.

El desarrollo de los programas es individualizado y se llevan a cabo en la Unidad de Estancia Diurna con la que cuenta la Asociación.

En dicha Unidad, los usuarios se encuentran divididos en diversas salas, separadas teniendo en cuenta el nivel de deterioro cognitivo determinado en la evaluación inicial, esto se irá modificando en la medida que se produzca el avance de la enfermedad.

La atención comienza a las 10:00 h, finalizando a las 18:00 h, durante este tiempo los usuarios se dedican a realizar las tareas diarias asignadas según cada programa de intervención. Cada usuario posee una hoja de registro de actividades con su correspondiente evaluación semanal: 0 no lo realiza; 1, necesita ayuda y 2, lo realiza solo.

Los diferentes programas que se han desarrollado son :

  • Atención psicológica  (actividades de psicoestimulación)
  • Terapia ocupacional
  • asistencia social
  • asistencia sanitaria  ( Aux. clínica,médico)
  • fisioterapia
  • DUE
  • Transporte
  • servicio de comedores.
  • Servicio externo de podología

Otras actividades destacables:

_ Ejercicios de estimulación en equipo informático. Se trabajan áreas de atención, concentración, lenguaje, memoria, cálculo y percepción de una manera distendida y amena.

_ Actividades relacionadas con la música

Reminiscencias musicales donde evocan sonidos, canciones populares relacionadas con su época, a través de bailes , recordar letras de canciones, juegos relacionados con la música, que favorecen las habilidades sociales y de comunicación.

_ Actividad de fomento de la información y lectura:

_ Lectura de libros y  prensa posteriormente comentada, que es una terapia de orientación a la realidad.

_ Taller de roscos navideños

_ Ejercicios de horticultura

En todas las actividades de modo transversal están trabajando áreas cognitivas que favorecen el mantenimiento de sus capacidades.

TALLERES DE ATENCIÓN TEMPRANA

En horario de 9:30 a 13:30 horas, se  ofrece el servicio a enfermos de demencia en  estadio inicial, en los niveles 2,3 y 4 de la escala GDS de Barry Raisberg. Se realiza una actividad que motive y estimule al enfermo teniendo en cuenta que los resultados que se pretenden obtener son, la mejora en la calidad de vida del enfermo, el mantenimiento de su autonomía y favorecer sus relaciones sociales, buscando en todo momento su adaptación al servicio. Para la elaboración del programa por parte del profesional, se tiene en cuenta su percepción de autonomía, gustos personales e historia de vida, a fin de fomentar su participación activa en un contexto donde se motive a enfermos inicialmente reacios a la terapia, y evitando la infantilización de cualquier ejercicio o actividad.

La  psicóloga con el apoyo de los auxiliares propone a los usuarios las distintas actividades a realizar de forma oral y escrita o con apoyo audiovisual . Dado el nivel de consciencia de los usuarios, hacen propuestas a los técnicos y al resto de participantes del programa sobre nuevas actividades, reforzando su autoestima y motivación

ACTIVIDADES COMPARTIDAS EN AMBOS SERVICIOS

ACTIVIDADES COMPARTIDAS EN AMBOS SERVICIOS

Tanto en la Unidad de Estancia Diurna como en los talleres de psicoestimulación se comparte la siguiente programación

Actividades de laborterapia

_ Las épocas del año y las fechas señaladas son rememoradas con las siguientes tareas:

– Mapa de Andalucía para celebrar el Día de Andalucía.

– Caretas y antifaces en Carnaval.

– Murales temáticos  durante la celebración de la Feria Real de

             Algeciras, fiesta de la primavera.

            – Centros de mesa con motivos de época del otoño

– Cruces de Mayo, elaborada con diversos materiales.

– Corazones de enamorados el Día de los enamorados

– Figuras de paso de Semana Santa  en semana santa

– Tarjetas de felicitación de navidad (para lsocios), panderetas   pintadas y adornos de navidad para el árbol del centro.

            – Taller de repostería elaborando roscos navideños.

Otras tareas de laborterapia

Elaboración de maceteros, marcos de fotografía, botellas forradas, velas decoradas, centros de mesa  lapiceros, móviles decorativos, joyeros, tarros de sal, elaboración de calendarios anuales, elaborar todas las mañanas un calendario con las actividades a realizar etc.

Tareas de reminiscencia

– Se llevan a cabo ejercicios para  fomentar la reminiscencia:

– Estimulación verbal y escrita con fichas personalizadas para recordar y compartir hechos personales y significativos de la vida.

– Creación de autobiografías ilustradas.

– Recopilación de acontecimientos históricos de interés que hayan sucedido paralelamente a sus vidas.

– Clasificación de acontecimientos, episodios y anécdotas más importantes de su vida, a través de diferentes décadas.

– Visionado de fotografías , pero no de vídeos domésticos, sobre el entorno familiar…

Terapia ocupacional.

Se realizan actividades de la vida diaria para mantener su autonomía en aquellas actividades que aún realizaban en el domicilio. Los usuarios realizan las siguientes actividades:

_ actividades básicas de cuidado del hogar ( barrer, fregar, elaboración de lista de la compra lavar ropa….)

_ actividades de aseo personal ( lavado de dientes, limado de uñas….)

_ taller de repostería

_ elaboración de un recetario

_ uso de un panel con utensilios varios (grifos, cerraduras, teléfono, bombillas)

Diariamente se lee la prensa y  comentan las noticias del día.

En todas las actividades de modo transversal están trabajando áreas cognitivas que favorecen el mantenimiento de sus capacidades.

_ Taller pixelterapia:

Se trata de unas cajas con fichas de colores con las que se pueden hacer diferentes diseños sobre una superficie. Cada ejercicio esta dividido en diferentes niveles.

Con dicho taller  conseguimos estimular  las áreas cognitivas de la atención, concentración, memoria y praxis, así como aumentar la autonomía del enfermo.

Actividades de socialización

_ Celebración del día de Andalucía de trabajos realizados por los enfermos en Febrero

_ Celebración de la Fiesta de la Primavera en marzo

_ Visita a la iglesia en Semana Santa

_  Celebración de la Feria en las instalaciones.

_ Fiesta de Navidad en diciembre.

GRUPOS DE APOYO

GRUPOS DE APOYO

Atender al cuidador es tan importante como ofrecer actividad a los enfermos.

La asistencia de los cuidadores a las sesiones  no sólo significa que contará con el apoyo del resto de los asistentes, sino que además  considerará las aportaciones  de mayor grado terapéutico, que realice el psicólogo  dentro de su función de moderador del grupo.

El establecer un espacio que contribuya al desahogo emocional  y ofrezca estrategias de intervención útiles para el manejo diario de la enfermedad, es un recurso necesario que ha de mantenerse, ya que a la vez que evitamos el aislamiento del cuidador, le ofrecemos una red de apoyo en un periodo de tiempo que dedica para el mismo, descansando de la carga emocional que supone vigilar al enfermo.

Este programa permite al cuidador compartir su experiencia con otros familiares que pasan por la misma situación, y aprenden estrategias para hacer más llevaderos en la vida diaria, los síntomas que manifiesta su familiar enfermo.

Los ejercicios de relajación que la psicóloga propone en las sesiones y que aprenderán a aplicar en su vida diaria contribuirá a disminuir el estrés y la ansiedad que padecen algunos cuidadores.

El programa incluye además atención individualizada, valoración y derivación de los diferentes casos a los servicios ofertados por la asociación u otras entidades.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies